Hoy en día la navegación por Internet cada vez se hace más
complicada, debido a la ingente cantidad de información que aparece
continuamente. Encontrar de forma rápida y sencilla algo que andamos buscando,
puede convertirse en un tarea ardua y, a veces, con resultados no deseados.
Es fácil, pues, deducir que se necesita algún mecanismo o
dispositivo que permita la clasificación, catalogación u organización de esta
gran cantidad de información, de tal forma que su localización sea más
sencilla.
Todas los usuarios de teléfonos conocemos los listines
telefónicos o las famosas "Páginas Amarillas" y conocemos su
utilidad. Por otra parte, estamos convencidos de que todos los navegantes hemos
oído alguna vez términos como "buscadores" o "motores de
búsqueda", el equivalente en Internet a las páginas amarillas o a las
guías de teléfonos. La mejor forma de encontrar información en la Web es
utilizar alguno de estos denominados buscadores o actualmente Portales.
Estos buscadores, o motores de búsqueda, no son más que
aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y
organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Podrían
definirse como grandes bases de datos indexadas de páginas Web. Para realizar
la búsqueda hay que contactar con la página Web de una de estas empresas.
Los buscadores funcionan:
Mediante programas que buscan en bases de datos que se
mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda
basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información.
A través de índices, que catalogan la información por temas.
Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más
específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es
guiado en todo momento en su búsqueda.
Internet cuenta con decenas de millones de páginas web con
lo que parece difícil que entre semejante bomba de información podamos
encontrar lo que buscamos. Pues bien, para encontrar la página que nos interesa
tenemos que usar el buscador. Es una herramienta gratuita a la que se tiene
acceso con sólo teclear su dirección en el navegador. Una vez que tenemos la
página del buscador en el monitor, escribimos la palabra de la que queremos
información y le damos a buscar. ¡Así de fácil! En pocos segundos, aparecerán
en nuestra pantalla los datos solicitados.
Los buscadores más conocidos son:Google, Yahoo Altavista, Lycos y Ozú. En Buscopio
encontrarás más de 2.000 buscadores en uno solo.
Ejercicio: Haz una prueba buscando, por ejemplo, la palabra
" clonacion " en la versión española del buscador Yahoo. Teclea en el
navegador http://espanol.yahoo.com. En la parte de arriba aparece un cuadrado
en blanco a la izquierda, seguido de un botón que pone "Buscar" y un
desplegable que pone "en todo Yahoo".
Lo primero que tienes que hacer es escribir la palabra
"clonacion " en ese recuadro blanco y pinchar en el botón
"Buscar". Estás buscando en una versión española, pero cuando te
metes en cualquier buscador de habla no hispana, tienes que especificar que la
búsqueda sea en español. En pocos segundos, aparecerán en la pantalla del
ordenador los resultados encontrados que, en realidad, son diferentes enlaces a
otras páginas relacionados con la palabra en cuestión.
GOOGLE BUSCADOR
El buscador de Google o buscador web de Google (en
inglés Google Search) es un motor de búsqueda en la web propiedad de Alphabet
Inc., es el motor de búsqueda más utilizado en la Web,2 recibe cientos de
millones de consultas cada día a través de sus diferentes servicios.3 El
objetivo principal del buscador de Google es buscar texto en las páginas web,
en lugar de otro tipo de datos, fue desarrollado originalmente por Larry Page y
Sergey Brin en 1997.4
El buscador de Google proporciona al menos 22
características especiales más allá de la palabra original. Estas
incluyensinónimos, previsiones meteorológicas, zonas horarias, cotizaciones de
bolsa, mapas, datos sobre terremotos, cartelera de cine, información de
aeropuertos, listas de inicio y resultados deportivos. Hay funciones especiales
para los números, incluyendo intervalos (70.. 73), precios, temperaturas,
conversiones de unidades y de monedas ("10,5 cm en pulgadas"),
cálculos ("3 * 4 + sqrt (6)-pi / 2"), seguimiento de paquetes, patentes,
códigos de área telefónico, y traducción de páginas mostradas.
El orden de los resultados de búsqueda (ghits por
Google hits) en las páginas de resultados de Google se basa, en parte, en un
rango de prioridad llamado "PageRank". El Buscador de Google
proporciona muchas opciones para la búsqueda personalizada, utilizando las
operaciones booleanas tales como: exclusión ("-xx"), inclusión
("+ xx"), alternativas ("xx O yy") y comodín ( "x *
x")5
La frecuencia de uso de los términos de búsqueda ha
alcanzado un volumen que puede indicar más tendencias económicas, sociales y de
salud.6 Los datos sobre la frecuencia de uso de los términos de búsqueda en
Google (disponible a través de Google Adwords, Google Trends y Google Insights
for Search) demuestran que hay correlación entre los brotes de gripe y los
niveles de desempleo y proporcionan la información más rápidamente que los
métodos tradicionales de presentación de informes y encuestas del
gobierno.[cita requerida]
El 12 de mayo de 2009, Google anunció que
analizaría los micro formatos de hCard, hReview y hProduct para incrementar las
páginas de resultados de búsqueda con lo que llamaron "Rich
Snippets".7
En junio de 2011, Google introdujo "Google
Voice Search" y "Google Images", características que permiten a
los usuarios buscar palabras al hablar y por imágenes.8
A finales de junio de 2011, Google cambió el diseño
de su página principal con el fin de impulsar el uso de herramientas sociales.9
Los enlaces de publicidad, socios de negocios e información de empresas fue
llevada al borde inferior del navegador. Uno de los cambios principales fue
reemplazar la barra de navegación clásica con una negra. El director creativo
digital de Google Chris Wiggins explica: "Estamos trabajando en un
proyecto para proporcionarle una experiencia de Google nueva y mejorada y en
los próximos meses, seguirán viendo más cambios de nuestra apariencia." 10
YAHOO BUSCADOR
es un
buscador muy popular y con una de las mejores bases de datos. Su misión es ser
el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios. Se
puede encontrar prácticamente todo lo que hay en la red, porque casi todo el
mundo que crea una web la registra en Yahoo.
Estas son algunas de sus características más
importantes:
• Tipo: En bolsa NASDAQ: YHOO
• Eslogan: “Do you Yahoo?” (¿Tú Yahoo?)
• Fundación: Santa Clara (California) 1 de Marzo de
1995
• Sede: 701 Primera Avenida , Sunnyvale
(California)
• Administración:
Carol Bartz (presidente);Jerry Yang (cofundador);David Filo(cofundador)
• Industria: Internet, Software
• Ingresos:
USD
• Beneficios:
$7.000 millones de USD (2007)
• Beneficio netos:
$730 millones de USD (2007)
• Empleados:
13.800 (22 de Abril, 2008)
• Sitio web: yahoo.comyahoo.es
Presenta directorios clasificados por categorías,
así, si la clave buscada se encuentra en uno de sus directorios, Yahoo presenta
en primer lugar la lista de sus directorios “Yahoo categories”. Visitándolos
podrá encontrar mucha más información relacionada con lo que se busca.
A continuación de las categorías Yahoo, encontrará
una lista de las web que encajan con su clave de búsqueda. El texto orientativo
junto al link de cada web es el que ha indicado el autor al registrarla. En
otros casos puede aparecer un resúmen de la web. Son interesantes otros
servidores de la familia Yahoo, como Yahooligans, dedicado a los pequeños de la
casa.
Si disponemos de un navegador compatible con HTML
3.0, podemos pulsar el botón remote y se abrirá una ventana para realizar
búsquedas rápidas en Yahoo.Es una opción muy interesante.
Además de ser uno de los mejores buscadores,
también nos ofrece una serie de servicios y accesos muy interesantes. Algunos
de ellos son: El correo, el Messenger, información de la meteorología,
actualidad y noticias de casi todos los temas, música, cines, respuestas, coches,
descargas, compras on-line y un largo etc.
Una curiosidad es que el 1 de febrero del 2008,
Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! Por 44.600 millones
de dólares, oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que
la cantidad resta valor a la empresa.
ASK BUSCADOR.
Los usuarios pueden
decidir que el buscador muestre únicamente imágenes, web o noticias, como en
otros servicios similares.
Pueden
acotar también su búsqueda al contenido de diccionarios.
Servicios
de información meteorológica.
Información
almacenada en sus ordenadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario